Las franquicias como modelo
de negocios permiten un rápido crecimiento de los comercios, ya que son el
esquema más difundido en el mundo, por lo que presenta una mayor expansión y puede
llegar a tener presencia a nivel mundial.
Sin embargo, se debe tener en
cuenta que un proyecto empresarial no prospera solo y debe contar con el
esfuerzo de los integrantes de cada tienda o establecimiento, por lo que es
importante antes de arrancar, conocer las ventajas y desventajas de las
franquicias.
Ventajas:
•Reducción de riesgos e incertidumbres al ser
propietario de un negocio acreditado, con resultados
probados.
•Zona de exclusividad.
•Sistemas administrativos de control y evaluación.
•Acceso a economías de escala.
•Incremento en su prestigio personal al involucrarse en una red de
negocios posicionada.
•Diversificación de inversiones o recursos y/o acceso a esquemas de
autoempleo.
•Acceso a una inversión rentable y de bajo riesgo.
Desventajas:
•Pago de derechos de entrada.
•No se es propietario de la marca.
•Las principales decisiones las toma el franquiciante, limitando su
posibilidad de innovar y actuar de forma independiente.
•Normas y directrices estratégicas impuestas y apegadas a los manuales.
•Supervisión y vigilancia por parte del franquiciante.
•Su éxito se encuentra vinculado al éxito o actuación del franquiciante y
de otros franquiciatarios.
•Limitación de recursos económicos para el caso de contingencias o
requerimientos adicionales de capital de trabajo.
•Selección de un giro o sector no adecuado o afín a sus aspiraciones
personales.
Antes de decidir invertir en una franquicia es
importante revisar los pro y los contra para poder tomar la decisión correcta.