¿Cuántos ejecutivos fracasan después
de haber alcanzado una posición gerencial, posiblemente con mucho sacrificio,
trabajo y aspiraciones? No son pocos, y no es por incapacidad, ni
irresponsabilidad. Es porque ya en la gerencia cometen errores que tarde o temprano
los llevan fracasar, a pesar de su capacidad e inteligencia.
A continuación el portal http://rogervalladares.com describe algunos errores que llevan
a los gerentes a perder sus puestos de dirección:
1. En primer lugar asumen el
papel de jefes y actúan como tal, olvidando que por causa de él existe una
mayor jerarquía que puede ser: un Director General, un Gerente General, un
Presidente de la compañía, un consejo de administración y hasta una asamblea de
accionistas, a quienes tiene que rendir cuentas de su gestión.
2. Si no tiene la madurez
profesional, el puesto lo enferma y lo lleva a desconocer la autoridad que
existe sobre él. Se vuelve muy sobrado y no acepta la orientación, directrices
y experiencia de otros ejecutivos de mayor posición y antigüedad.
3. Como ahora son gerentes,
no se relacionan con sus antiguos compañeros, a los que ven de menos. Pierden
el valioso contacto con quienes les pueden apoyar en su gestión, olvidando que
es difícil llegar a la cima, pero que es mucho más difícil mantenerse en ella,
ya que siempre habrá otras personas que quieren ocupar su posición.
4. Al perder el contacto
directo con los mandos medios o intermedios, también se desconectan de la
verdadera realidad del trabajo y son sorprendidos al perder el control o
conocimiento de los acontecimientos de la empresa.
5. Manejan o dirigen al
personal con sentimiento muy paternalista, sabiendo que algunos miembros del
personal no están dando resultados positivos. Les permiten equivocaciones y
errores que son costosos para la empresa, pudiendo solucionarlos al prescindir
de ese empleado mediocre.
6. Se olvidan de estudiar,
prepararse e informarse acerca de su entorno, perdiendo creatividad, quedándose
así en el pasado, con situaciones antiguas o pasadas de moda.
7. No se saben rodear de los
mejores, más inteligentes o capaces colaboradores para que no le hagan sombra.
Por el contrario, se asesoran de incapaces que sólo les dicen sus cualidades
"música para sus oídos” y así comienza a cometer errores que lo llevarán a
perder su puesto.
8. Es muy protocolario en su
desempeño y pierde valioso tiempo y oportunidades en actividades irregulares o
poco rentables, descuidando las más importantes y productivas.
9. Tomar o no tomar riesgos.
Yo soy de los que asumo riesgos, pero no se trata de hacerlo por ser valiente.
Se toman con suficiente cálculo del pro y el contra de tomar una decisión, ser
muy arriesgado es tan malo como ser tímido y de poca iniciativa. Los que no se
arriesgan no ganan, pero deben hacerlo con todos los elementos de juicio para
no jugar a la ruleta rusa.
10. Otro error que comenten
muchos gerentes, es que sólo pasan en sesiones y reuniones. Se olvidan de los
clientes, de la competencia, del mercado, porque a diario se encierran es
reuniones y lo hacen a puerta cerrada, dejando para después la atención de
asuntos que tal vez son más urgentes o importantes que el tiempo que le dedican
a sentarse a tomar café en días y horas que deberían ocupar para cosas más
importantes.
Las organizaciones de la
mano de sus gerentes para poder progresar, deben experimentar métodos que le
permitan el ensayo y el error en la aplicación de nuevas estrategias.